NARANJAZZ
LA EXPLANADA MUNDIAL DEL JAZZ

El Festival
Si por algo se caracteriza el pueblo de Gádor es por sus naranjas y cómo no, por su más que conocida tradición musical, en la que destaca la enorme labor que lleva realizando la Asociación Musical de Gádor durante más de 40 años, apoyada por el Ayuntamiento de la localidad.
La creación de este festival es, sin lugar a duda, el proyecto de mayor envergadura llevado a cabo por esta asociación. Un proyecto que tiene su primera edición en 2019.
En la actualidad, ha congregado a más de 6000 personas y más de 600 músicos en sus tres ediciones realizadas, llenando todos los rincones de Gádor de buena música y buen ambiente con una programación muy variada de conciertos, talleres, pasacalles, master clases, exposiciones y jam sessions,

Localizaciones
“La Explanada Mundial del Jazz ” es el nombre que recibe el recinto principal en el que se desarrollan la mayoría de actividades programadas en el Naranjazz Festival.
Entre la Biblioteca y la Escuela de Música y Danza, se encuentra esta llanura, que se tiñe de luz y color para recibir a músicos y aficionados al arte de todas las partes del mundo.
Además, otras localizaciones y rincones del pueblo, se llenan de música y buen ambiente durante los días del festival, destacando, el Centro Cultural de la Villa de Gádor, el Colegio “Soledad Alonso de Drysdale” o la Plaza de la Constitución.

El Pueblo
A orillas del río Andarax, donde la historia ha dejado su huella durante milenios, se levanta la Villa de Gádor. Este municipio, de carácter hospitalario y con una fuerte tradición agrícola, es uno de los siete que integran la Mancomunidad del Bajo Andarax. El río, siempre presente, no solo marca su geografía, sino también su forma de vida.
Conocido popularmente como el “Pueblo de la Naranja”, Gádor cuenta con amplias plantaciones de cítricos que flanquean ambos márgenes del Andarax. Esta producción marcó profundamente la identidad local y sigue siendo parte esencial de su cultura.
Hoy, Gádor se ha posicionado como un destino turístico emergente en la provincia de Almería. Gracias a su clima agradable, su oferta gastronómica, alojamientos rurales y una rica vida cultural, es un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad, tradición y patrimonio en un entorno acogedor.



